La Batidora - Güemes

La Batidora - Toda la actualidad Departamental en el Noticiero digital de la ciudad de General Güemes - Salta - Argentina

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

Urgente:

lunes, 11 de octubre de 2021

DÍA INTERNAIONAL DE LA DILEXIA




 

Día Internacional de la Dislexia, un trastorno que afecta al 10 por ciento de la población mundial

Está relacionada con las habilidades de la lectura y escritura. Alrededor de 700 millones de personas la padecen en todo el mundo. ¿Cuáles son los síntomas y cómo se trata?


Cada 11 de octubre se conmemora el “Día Internacional de la Dislexia” con el objetivo de concientizar sobre este trastorno “invisible” que afecta al 10% de la población mundial, es decir, a alrededor de 700 millones de personas.

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico. Supone la dificultad para leer a raíz de problemas para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se relacionan con las letras y las palabras (decodificación). También se lo conoce como “dificultad de lectura” y afecta zonas del cerebro que procesan el lenguaje. Se da en niños (aproximadamente 1 de cada 10) que no presentan desventaja física, psíquica, ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.

Las personas con dislexia tienen una inteligencia normal. La mayor parte de los niños que la padecen puede tener éxito en la escuela con la ayuda de un tutor o de un programa de enseñanza especializado. El apoyo emocional también juega un papel importante, al igual que un diagnóstico temprano y acertado. Este trastorno causa dificultades en el reconocimiento preciso o fluido de las palabras escritas. No tiene que ver con cómo se asimila o se comprende lo aprendido y, por eso, no está relacionado ni con la inteligencia ni con la expresión oral.

“El síntoma de alarma que yo siempre les pongo a las familias es cuando se tiene a un niño que debería funcionar a la par de sus compañeros de clase, pero no está adquiriendo esos conocimientos. Cuando te dicen ‘no, no está funcionando igual que el resto’, es un síntoma al que hay que prestarle atención”, le explicó a Con Bienestar Iñaki Muñoz, presidente y embajador para Iberoamérica de la Organización Internacional de Dificultades Específicas de Aprendizaje (OIDEA) y presidente de Disfam (Dislexia y Familia).

En ese sentido, el especialista recalcó que es importante hacer una evaluación para cerciorarse de si es realmente dislexia y no una discapacidad intelectual. Para todo el proceso, la familia cumple un rol fundamental por el acompañamiento que brinda y por cómo impacta el diagnóstico.

Dependiendo del tipo de etapa escolar en la que esté el chico, será el tipo de ayuda que se le brindará. Por ejemplo, a partir de 4º o 5º grado, tal vez pueda ayudar el trabajo de una maestra integradora. También la cursada debería respetar las necesidades del alumno. Quizás se tengan que tomar más lecciones orales y no tanto pruebas escritas, por ejemplo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad

Las Publicidades Aquí Tutorials

Post Top Ad

Your Ad Spot