EL HOSPITAL JOAQUÍN CASTELLANOS DE GRAL. GÜEMES HA EMPEZADO UN PROCESO DE DIGITALIZACIÓN.
Apartir de una importante gestión que realizó el Dr. David Montiel gerente del hospital "Joaquín Castellanos" se ha logrado que se aplique en el sector de emergencias un sistema de informatizacion digital y los resultados fueron óptimos por lo cuál que se extenderá a otras áreas.
Ya funciona en el hospital Joaquín Castellanos de la ciudad de Güemes un sistema computarizado para la admisión de pacientes. Debido a los buenos resultados obtenidos, el hospital zonal recibió otra tanda de computadoras para ampliar la implementación del sistema hacia otros servicios.
Se trata de un proyecto que estuvo postergado por la aparición del COVID. El nuevo sistema informático, cuyo uso se encuentra en una etapa de implementación y adaptación, dio sus primeros pasos en el sector de emergencias. Los resultados obtenidos fueron óptimos, al igual que su ampliación hacia el sector de Terapia Intensiva y de las salas de internación.
Con estos resultados, desde la gerencia anunciaron que ya están en condiciones de implementarlo en otros sectores como consultorios externos, rayos X, hasta integrar a todo el hospital, proceso que permitirá confeccionar una historia clínica digital a cada paciente.
Desde el primer día en que se implementó se contabilizaron unos 900 pacientes atendidos e ingresados a la base de datos. Con el proyecto en marcha se busca avanzar hacia los otros servicios, hasta lograr la integración de todo el hospital. Para colaborar con ese objetivo, desde la Subsecretaría de Tecnologíal a cargo de la licenciada María Solá, hicieron entrega el pasado viernes de otras 9 computadoras para ser incorporadas al sistema.
"En la sala de emergencias realizamos la primera experiencia, el personal a cargo fue debidamente capacitado por capacitadores que vinieron desde Salta. Con la adquisición de los conocimientos necesarios iniciamos la implementación del proyecto informático, fuimos aprendiendo de la superación de algunas dificultades, por ahora vamos un poco lento, pero es solo por falta de práctica, especialmente en los médicos, pero a corto plazo este tiempo de demora podrá ser superado", manifestó la Dra. Elice Cabeza, subgerente del hospital.
El proyecto de Admisión de Pacientes tiende a organizar las atenciones diarias, brindándole una mayor agilidad y control, con la generación de una historia clínica digital. El sistema fue implementado como una primera experiencia en el sector de emergencias, donde se habilitó una oficina de admisión, con un administrativo y un personal de enfermería.
Una primera atención que recibe el paciente cuando ingresa a emergencias es el registro de sus datos personales por medio de una computadora, luego el personal de enfermería controla sus síntomas vitales, como presión, saturación de oxígeno y temperatura, los cuales son ingresados al sistema junto a los datos personales, asignándole además uno de los tres consultorios.
El paciente que ya fue registrado se queda en espera por la atención médica. Cuando el paciente es llamado al consultorio, el médico ya cuenta con todos sus datos en una pantalla, lo que agiliza mucho el proceso, finalizada la atención, el diagnóstico y las posibles derivaciones, son cargadas en la base de datos, dando origen a una historia cínica, que podrá ser consultada cada vez que la persona ingrese al hospital por una atención.
"Se necesitan muchas computadoras para cubrir a todo el hospital, en algunos sectores hacen falta entre 7 a 9 computadoras, por esa razón sabemos nos llevará un tiempo cubrir a todos los sectores", finalizó la doctora Elice Cabeza.
🔵🔴 ESPACIO PUBLICITARIO 🔴🔵
















No hay comentarios.:
Publicar un comentario