La Batidora - Güemes

La Batidora - Toda la actualidad Departamental en el Noticiero digital de la ciudad de General Güemes - Salta - Argentina

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

Urgente:

martes, 17 de octubre de 2023

ALARMA EN LA UNSA POR EL CASO SOSPECHOSO DE SARAMPIÓN EN UN ALUMNO


 

ALARMA EN LA UNSA POR EL CASO SOSPECHOSO DE SARAMPIÓN EN UN ALUMNO, CONTROLARÁN LOS CARNET DE VACUNACIÓN.


Estudiantes y trabajadores universitarios podrán vacunarse si no cuentan con las dosis aplicadas desde este miércoles. El Ministerio de Salud Pública estudia los contactos del estudiante que podría tener la enfermedad.


Desde este miércoles 18, y hasta el viernes 20, se realizará un operativo sanitario en la Universidad Nacional de Salta, por parte del Ministerio de Salud Pública, tras conocerse un caso probable de sarampión en un joven estudiante.



Durante esos días, en el horario de 8 a 17, estudiantes, personal docente y no docente universitario podrán concurrir a la Dirección de Salud Universitaria. 

Los que tengan carnet de vacunas deben llevarlo y quienes no lo tengan, igualmente deben concurrir, ya que las dosis aplicadas están cargadas en el sistema informático nacional.



Verificar la acreditación de las vacunas contra el sarampión

El objetivo es verificar la acreditación de la vacuna contra el sarampión en la UNSa, por lo que la actividad se llevará adelante en forma conjunta entre profesionales de la Universidad Nacional de Salta, de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica y del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública.




Al respecto, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que el sarampión es una enfermedad que se puede prevenir con la vacuna. 



"La inmunización contra sarampión se aplica en dos dosis, la primera al año de vida y la segunda a los cinco años. Por lo tanto, toda persona mayor de 5 años y hasta los 58 o 59, debe acreditar dos dosis, ya sea de la vacuna doble viral o de la triple viral, y en el caso de los nacidos antes del año 1965 ya no es necesario, porque se considera que tuvieron contacto con el virus".



Los contactos del caso sospechoso de sarampión

Con respecto a las acciones del Ministerio de Salud Pública ante el probable caso, García Campos dijo que se trabaja buscando probables casos entre los contactos directos del paciente, es decir en los lugares donde éste estuvo. 

También se cursó la comunicación correspondiente a todos los efectores de salud, a fin de que se notifique todo caso sospechoso, es decir paciente con fiebre mayor a 38 grados y exantema o erupción cutánea.



El profesional comentó que “el período de contagiosidad abarca cuatro días antes de la aparición del exantema y hasta cuatro días posteriores”. Los contrlse de vigilancia será hasta el 2 de noviembre, ya que cuando existe un caso sospechoso se debe hacer el seguimiento a los contactos por al menos 25 días.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad

Las Publicidades Aquí Tutorials

Post Top Ad

Your Ad Spot