Jubilaciones: por qué el Gobierno quiere eliminar la actual fórmula de movilidad y qué propone para reemplazarla
Desde Nación plantean que el sistema actual no es efectivo y perjudica a los jubilados. Qué pasará con los bonos que daba el gobierno anterior para compensar en parte la pérdida de poder adquisitivo de los haberes mínimos.
Hay muchas medidas en carpeta del Gobierno nacional, pero una de las que más polémica generó fue la propuesta de cambiar la manera en la que se calcula cuánto deben cobrar los jubilados mes a mes. La iniciativa generó muchas dudas entre las personas mayores, que temen sufrir una reducción de su poder adquisitivo en los próximos meses.
La propuesta del Gobierno es modificar la actual fórmula de movilidad que actualiza las jubilaciones y otras prestaciones sociales cada tres meses y reemplazarla, hasta que consiga tener un esquema definitivo, por una serie de aumentos por decreto.
“Lo que estamos haciendo en realidad es proteger al jubilado. La fórmula jubilatoria claramente no funciona. Los jubilados cobran algo realmente bajo. Si siguiéramos con esta fórmula, en los próximos cuatro meses, cobrarían entre un 25% y un 40% de lo que reciben hoy”, aseguró Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, durante una entrevista con TN.
🔹🔺 Espacio Publicitario 🔺🔹
No hay comentarios.:
Publicar un comentario