La pobreza, en su peor nivel desde 2001: la UCA advirtió que roza el 45% y que crecerá por la inflación
Con excepción de la pandemia, los indicadores socioeconómicos alcanzaron su registro más negativo pese a la suba del gasto social; la perspectiva es compleja por el alza de los precios, la falta de empleo de calidad, de inversión y la inestabilidad macroeconómica.
No fueron las guerras, ni las sequías, ni la pandemia: fueron las malas decisiones de los diferentes gobiernos de la Argentina en las últimas dos décadas.
Un contundente informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA presentó los resultados socioeconómicos de las últimas dos décadas y dejó un mensaje categórico: sin un ordenamiento macroeconómico sólido y perdurable no habrá manera de rever esta decadencia.
Según la UCA la pobreza se ubica en el 44,7% en el tercer trimestre del año, una cifra similar que en el 2020 y la más alta desde el 2006. Cuando se mira la pobreza desde una óptica multidimensional, la universidad concluyó que 67% de la población al menos sufre una carencia.
🔺 ESPACIO PUBLICITARIO 🔺


















No hay comentarios.:
Publicar un comentario